Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2008

Amarok

Imagen
Ya comenté sobre Rythmbox , GMPC y XMMS . Est ves le toca a Amarok. Amarok: Es otro gran reproductor de audio para Linux y UNIX. La interfase de Amarok es muy intuitiva, es un reproductor libre para GNU/Linux que trabaja muy bien para UNIX. En estos momentos es el reproductor de audio mas popular para Linux. Sitio Oficial.

Libro: Ejecutar e instalar DB2 en Linux

Acaban de sacar un libro (Reedbook) sobre como instalar y ejecutar DB2 sobre Linux. El libro en definitiva sera una guia de gran ayuda para los que usan DB2 sobre Linux. El libro lo pueden descargar sin cargo en el siguiente enlace http://www.redbooks.ibm.com/redpieces/abstracts/sg246899.html?Open Versión en Ingles.

Convertir de Ogg a mp3

Imagen
Si deseas convertir tus pistas de audio del formato ogg a mp3 puedes hacer lo siguiente: Instala el paquete sounconverter (en Ubuntu sudo aptitude soundconverter ). Instala el paquete gstreamer0.10-plugins-ugly-multiverse. Luego abrir el programa soundconverter que esta en Aplicaciones -> Sonido y Video -> Conversor de sonido Dentro de soundconverter ir al menu Edit preferencias y escoger la opcion mp3. Por ultimo dar al boton Añadir archivo o añadir carpeta y clic en el boton convertir.

XMMS un gran reproductor de audio

Imagen
En anteriores posts comenté sobre los reproductores de audio Rhythmbox y GMPC , ahora le toca a XMMS. XMMS (The X Multimedia System): XMMS (X Multimedia System) es un gran reproductor de multimedia el cual trabaja en casi todos los sistemas, pero tiene algunas funciones que solo trabajan en Linux. XMMS puede reproducir formatos como MP3, MOD, WAV y otros que funcionan con ciertos plugins. Este reprodcutor libre es muy parecido a Winamp y corre en la mayoria de sistemas basados en UNIX. Sitio Oficial.

Migrando la empresa a Linux

Hay un artículo muy interesante que muestra los pasos que siguio una empresa para migrar a Linux, ademas brinda información de las aplicaciones alternativas, las ventajas y desventajas de la migración, estadisticas y opiniones de los usuarios. Es realmente una lectura interesante que tambien puede ayudar los puntos en los que podria mejorar Linux para que sea mas facil de usar por el usuario promedio.

Reproductor de audio GMPC

Imagen
El otro día hablé de Rhythmbox , ahora mencionare a GMPC. GMPC (Gnome Music Player Client): GMPC es una agradable aplicación para reproducir música. Es rápido y facil de usar, mientras mantiene optimo el uso de todas las funciones en mpd. Caracteristicas: Soporte de metadata, como imagen del artista, arte del album, letras, etc. Soporte de plugin. Rapido, GMPC esta optimizado para trabajar en maquinas y redes lentas. Soporte de perfiles, facil de usar con multiples mpd. Sitio Oficial.

Anuncian lanzamiento de Ubuntu para moviles en Junio

En un desarrollo conjunto con Intel la gente de Canonical ha desarrollado una version de Ubuntu, Netbook Remix , el cual esta previsto para el mes de Junio .

Rhythmbox, reproductor de audio para GNOME

Rhythmbox: Rhythmbox es una gran aplicación para reproducir audio en Linux. Es libre y puede reproducir y organizar música digital fácilmente. Esta inspirado en el ITunes de Apple y trabaja muy bien con GNOME cuando se usa el framework GStreamer. Características: * buscador de música * Busca y ordena * Amplio soporte de formatos mediante GStreamer. * Soporte para radio por Internet, last.fm * Lista de reproducción * Visualización de audio. * Transferencia de música con iPod, MTP, y dispositivos de audio USB. * Muestra la carátula del álbum y las letras de las canciones. * Reproduce, ripea y quema CDs de audio. * Descarga podcasts automáticamente. * Se integra con Magnatune y Jamendo Sitio Oficial

La laptop mas barata del mundo basada en Linux

Imagen
Quizas esta sea la laptop mas barata basada en Linux. Una compañia de Hong Kong esta comercializando ultra-mini PC laptop basada en Linux, la Alpha 400 de Bestlink. Esta mini laptop presenta las siguientes caracteristicas: Procesador de 32 bits con velocidad de 400MHz 128 Mb de RAM 32Gb de almacenamiento mediante slot de tarjetas SD. Pantalla de 7 pulgadas con resolucion de 800x400 Conexion via ethernet o WiFi mediante USB. Software preinstalado Xip Word y Xip Table, capaces de leer archivos word y excel. Reproductor AVI y mp3. Software adicional para tareas comunes. Y lo mas importante el precio es de 250 dolares, pudiendo bajar hasta 180 si se compra cierta cantidad. Puedes ver mas en este sitio .

Virus vs Popularidad

Hay quienes piensan que aun no hay virus para Linux por el hecho de todavia no es popular, aunque en parte es cierto, he leido un articulo en Kriptopolis de por que un virus no puede funcionar en Linux. Leanlo por que esta bien interesante.

25 Razones para migrar a Linux

Muchas empresas, centros educativos, entidades de gobiernos estan migrando a Linux y dejando de lado las ofertas de Microsoft. Hace unos días se publico un articulo de cuales son las 25 razones por la que deciden migrar a Linux. En el blog de Historias de Queso han traducido el artículo .

Video Los Origenes de Linux

Este es un video (en ingles) en el que Linus Torvalds cuenta la historia de como el fue desde un escritor de codigo como graduado a principios de los 90s hasta llegar a ser el icono del software opensource a finales de la decada.

10 de las mejores vistas de escritorios de Linux

En esta página hay 10 de las mejores vistas de escritorio con Linux, espero que disfrutes y que tambien puedas compartir sus vistas de escritorio.

OT: Libro Python para todos

La gente de mundo geek han sacado un libro Python para todos que se puede descargar desde su pagina e incluye todos los ejemplos mostrados en su pagina.

Instalar DB2 9.5 en Ubuntu Hardy Heron

Seguramente has intentado instalar DB2 9.5 en Ubuntu Hardy Heron activado los repositorios de Canonical,pero al momento de buscar te has dado cuenta que no encuentra el paquete de DB2. Bueno lo que tienes que hacer es abrir el archivo /etc/apt/sources.lst como root y cambiar en la linea que indica los repositorios de Canonical la palabra hardy por gutsy. Luego solo actualizas e instalas.

FlickFS, Flick para Linux

Flickrfs es un sistema de fichero virtual el cual se monta en tu maquina Linux como cualquier otra partición. Una vez montado accede a la información de tus fotos que tengas en tu cuenta de Flickr, y las muestra como archivos. Con esto puedes copiar fácilmente tus fotos desde tu maquina local hacia la partición de Flickrfs y estas serán cargadas automáticamente a tu cuenta en Flickr. Igualmente puedes copiar desde la partición de Flickrfs a tu maquina local y esto descargara tus fotos desde Flickr. Todos los archivos en la partición de Flickr tienen un archivo meta atachado, el cual provee acceso al titulo, descripción, etiquetas y licencias. Modificando alguno de estos campos y guardando el archivo meta, la información será actualizada en el servidor de Flickr. Puedes fácilmente especificar cual es la resolución por defecto de las fotos que deseas subir y el fs automáticamente cambiara el tamaño de la foto. Eso no es todo, la ultima versión de Flickrs, provee un mecanismo de sincroniz...

Cambiando la distribucion y el lenguaje del teclado en diferentes distribuciones

Leo en HowForge una nota interesante en como cambiar la distribucion y el lenguaje del teclado en diferentes distros de Linux, como Fedora, Debian Etch Server, Ubuntu, Mandriva y Suse. Puedes leerlo aquí , pero esta en ingles, aunque como es casi todo solo de comandos no sera dificil de entenderlo.

FreeRTOS - Un mini kernel en tiempo real

Si estas teniendo problemas en poder correr Linux en un procesador de 8-bit con 32kb de memoria, no desesperes, hay alternativas open-source. FreeRTOS es un kernel open source que ha sido portado en un numero de procesadores. El sitio (en ingles) lista ports para 40 combinaciones diferentes de procesadores/compiladores. FreeRTOS soporta co-rutinas y tareas y numerosas formas de IPC. Todas las tareas (y co-rutinas) se ejecutan en un solo espacio de memoria por eso son mas similares a los hilos en Linux. La fuente consiste en 3 o 4 archivos fuentes en C mas los archivos cabeceras. Portando a una nueva arquitectura requiere modificar solo uno de esos archivos C y uno de los archivos cabeceras. Dependiendo del compilador y las opciones del compilador, el codigo basico del kernel puede ser reducido a menos de 4kb. FreeRTOS esta en continuo desarrollo y el soporte para la comunidad y la de pago estan disponibles. Tambien hay una version que ha sido certificada para usarse en aplicaciones de...

Ubuntu llevado a una PDA

Ubuntu Linux 7.04 esta disponible para la PDA Zaurus de Sharp. La version 0.1 vivne con un sistema de fichero minimalista que puede ser lanzado en un emulador, realzado con la vasta coleccion de paquetes de Ubuntu y luego flasheado hacia una Zaurus. El proyecto Zaurus Ubuntu fue creado por "Omegamoon" un hacker que previamente trabajo en ports de Fedora Linux y Google Andriod para Zaurus Sharp. El sugiere primero es que hay que probar la distro en el emualdor libre Quemu, donde la configuracion y ajustes es mas facil que el hardware real. Una vez costumizado ya puede ser instalado en la Zaurus. El proyecto fue inspirado por el projecto Handheld Mojo de Nokia, el cual es un port de Ubuntu para la arquitectura ARM. En una presentacion hecha por la Embedded Linux Conference, el lider del proyecto Mojo Andrew Christian, noto que mientras que el proyecto Nokia Maemo ha empaquetado 500 a 600 binarios de Linux, el proyecto Ubuntu ha hecho mas de 12,000.

Cambiar bash por Korn

Korn es shell de Linux asi como lo es bash, pero con mayores prestaciones que este ultimo. Este articulo de Linux.com revisa cuales son las diferencias, pero si deseas cambiar tu shell bash por korn puedes hacer lo siguiente: Revisa si lo tienes instalado: ls -l /bin/bash /bin/ksh ls: /bin/ksh: No such file or directory -rwxr-xr-x 1 root root 677184 2006-12-11 21:20 /bin/bash Si aparece ese mensaje de que no existe lo instalamos usando YAST para SUSe o aptitude install ksh en Debian o Ubuntu. Luego solo cambias en el archivo /etc/passwd la siguiente linea: "usuario":x:1000:100:"nombre completo":/home/bainm:/bin/bash por "usuario":x:1000:100:"nombre completo":/home/bainm:/bin/ksh

Revisa si Compiz correra en tu maquina

Compiz trabaja perfectamente en la mayoria de hardware que posean buenos drivers, pero algunas veces no trabaja apropiadamente. Para saber si Compiz correra bien en tu maquina debes ejecutar compiz-check, para esto: 1) wget http://blogage.de/files/3557/download -O compiz-check 2) chmod +x compiz-check 3) ./compiz-check Si usas Debian o sus derivados como Ubuntu puedes instalar compiz-check, descargando este paquete compiz-check_0.1-1_all.deb luego dpkg -i paquete compiz-check > y solo ejecutamos compiz-check. Si todo nuestra harware esta listo para Compiz nos saldra OK en toda la revision.

Instalar temas de Emerald

Seguramente te ha pasado que has instalado emerald y al momento de abrirlo ves que esta vacia la lista de temas. Si quieres agregar temas a la lista puedes hacer lo siguiente: sudo aptitude install git git-core compiz-dev Luego, sudo apt-get install subversion git clone git://anongit.compiz-fusion.org/fusion/decorators/emerald-themes cd emerald-themes/themes svn co https://svn.generation.no/emerald-themes emerald-themes mv emerald-themes/* . rm -rf emerald-themes ./import.sh cd .. mv themes ~/.emerald/ Listo, ahora cuando abras emerald veras la lista de los temas.