Noticias interesantes sobre Linux, sistema operativo que cada vez está ganando más adeptos.
jueves, 24 de febrero de 2011
¿GNOME o Unity? ¿Cual eliges para Ubuntu?
Seguir leyendo
miércoles, 16 de febrero de 2011
Prueba Gnome Shell con un LiveCD
Ambas están preparadas teóricamente para funcionar en Virtual Box ya que traen Guest Additions instalado dentro de la imagen ISO. El disco live basado en Open Suse está construido con Suse Studio. Era de esperar que en el presente estado de desarrollo de Gnome Shell hubiera problemas de estabilidad.
Leer más.
lunes, 24 de enero de 2011
5 Reproductores de Audio para Gnome que no son muy Populares
Algunos estan interesantes como por ejemplo Audacious, el cual me hace recordar a XMMS y tiene la particularidad de ser ligero. Otro que también esta interesante es Decibel, el cual trabaja de forma modular permitiendo al usuario quitar las opciones que no se usen.
Si deseas leer la lista completa puedes hacerlo aquí.
¿Y tu que reproductor de audio usas con Gnome?
lunes, 20 de diciembre de 2010
Como Cambiar el Nivel de Compresión en FileRoller
Por defecto, File Roller tiene un nivel de compresión predeterminado para los archivos que crea. Y este nivel de compresión de los archivos creados con File Roller puede modificarse, de la siguiente forma:
1) Abrimos el Editor de configuración haciendo ALT+F2 y ejecutando gconf-editor
2) En el Editor de configuración buscamos la clave /apps/file-roller/general/compression_level
3) Esta clave por defecto viene configurada en “normal“, pero admite un total de 4 niveles:
- very_fast (muy rápido, ficheros muy poco comprimidos)
- fast (rápido, ficheros poco comprimidos)
- normal (este es el valor por defecto, que es intermedio al resto)
- maximum (máximo nivel de compresión, manejo más lento al necesitar más proceso de datos)
Si queremos cambiar el valor por defecto de compresión de File Roller de “normal” a cualquier otro, con mayor o menor tasa de compresión, o mayor o menor velocidad de proceso, sólo tenemos que cambiar la clave anterior a cualquiera de los 4 valores posibles.
Leído en RevistaLinux.
lunes, 26 de julio de 2010
Botón Forzar el Cierre
El botón "Forzar el cierre" es muy similar al comando killall x. Una vez presionado el botón la aplicación que esta colgada debería terminar por completo.
Para añadir un botón Forzar el cierre a un panel, pulse con el botón derecho del ratón en cualquier espacio vacío del panel. Elija Añadir al panel, después elija Forzar el cierre desde el diálogo Añadir al panel.
jueves, 8 de julio de 2010
Volver Gnome a su Estado Original
Si no tienes acceso al entorno gráfico para borrarlos desde Nautilus y solo tienes acceso hasta la pantalla de logeo al terminal, presiona CTRL + ALT + F1, ingresa a tu cuenta y ejecuta este comando:
rm -rf .gnome .gnome2 .gconf .gconfd .metacity
Regresa al entorno gráfico presionando CTRL + ALT + F7
Con esto todo debería volver a la normalidad.
Ten en cuenta que esto no sirve para problemas con la tarjeta de video, X-server, etc.
lunes, 5 de abril de 2010
Ensayos del Proyecto GNOME 3
Leer más
viernes, 26 de marzo de 2010
ownCloud, Alternativa a Ubuntu One de Gnome y KDE
Aunque muchos han calificado el proyecto ownCloud como una alternativa a Dropbox más bien creo que es ownCloud la alternativa de Gnome y KDE a Ubuntu One. Aunque parezca mentira, dos competidores en el escritorio parece que se han aliado para colaborar y desarrollar un entorno de trabajo en la nube a la manera de los mencionados discos duros virtuales.
Parece que KDE se encargaría de desarrollar el backend, la trastienda de la aplicación y Gnome la parte del frontend, o dicho de otra manera, el interfaz que ve y utiliza el usuario. Se trataría de desarrollar una alternativa libre a Dropbox, dejando patente de esta manera que Ubuntu One utiliza una parte para su almacenamiento que no es totalmente libre. Y es que estos chicos son tan puntillosos con la pureza del open source, una pequeña mácula mancilla toda la honra del proyecto.
Leer más.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Gnome 3 en Ubuntu 10.04
Haciendo mejor las cosas
De primera mano, el Escritorio Gnome 3 no se vera tan diferente a la versión actual de Gnome.
Notaras que no hay barra de tarea inferior y el panel de arriba ha sido re acomodado. También tiene un lugar del Sistema de Menú de Ubuntu, un botón de Actividades.

Actividades - Haciendo las cosas mas fáciles de administrar
Al presionar "Actividades" te lleva al modo "Overview". Es desde aquí donde podrás abrir nuevas aplicaciones, agregar y quitar espacios de trabajo, mover las ventanas entre espacios de trabajos y navegar a través de tus archivos recientes.
Puedes encontrar fácilmente una aplicación o documento escribiendo el nombre en el cuadro de búsqueda. Este mostrara instantáneamente la lista de coincidencias.
También podrás lanzar aplicaciones haciendo clic en "browse" y navegar por las categorías, muy similar al sistema de menú actual.

Agregar un espacio de trabajo es simple. Simplemente das clic el botón circular "add" en la esquina inferior derecha y aparecerá un nuevo espacio de trabajo.
De igual modo puedes remover un espacio de trabajo haciendo clic en el botón menos que esta en el centro del espacio de trabajo en el modo overview.
Estas son algunas opciones básicas del nuevo entorno Gnome Shell en Gnome 3. Lamentablemente Compiz y Gnome Shel no trabajan muy bien juntos, sin embargo eso no significa que los efectos eye-candy y Gnome-Shell tenga una animacion del todo pulida.
miércoles, 20 de mayo de 2009
El futuro del aspecto de Gnome 3
Reemplazo de administrador de ventanas y el panel de Gnome

Gnome-shell ofrece un vistazo de como finalmente lucirá Gnome 3. A pesar de que todavía esta en pre-alpha su estado es sorpresivamente muy estable. El Panel de Gnome es reemplazado por un panel de "Actividades" y un "dock" en la barra lateral la cual muestra lista de "Documentos Recientes" y "Aplicaciones" que se minimizan de la misma forma que la barra lateral de Wordpress 2.7.
Los usuarios de Suse pueden descargar Gnome-shell desde aquí, los de Ubuntu tendrán que construirlo desde las fuentes.
Es refrescante ver a los desarrolladores tomando nuevos alcances a la forma como los usuarios interactuan con el escritorio sin hacer un desorden total.
Solo el tiempo dirá si los usuarios aceptan estos cambios o los rechazan como con KDE4, pero algunos dicen que el futuro de la apariencia de Gnome es promisoria.
Fuente.
miércoles, 21 de enero de 2009
Ubuntu Mobile podria usar Qt como alternativa a Gnome
Fuente.
lunes, 19 de enero de 2009
Epidermis, cambiando toda la apariencia con solo clic
Después de la instalación, Epidermis te permitirá instalar un tema completo (incluyendo fondo de pantalla, tema GDM, splash screen, temas de ventana, etc) a través de un repositorio o paquetes descargables. El propósito de esto es integrar todas las configuraciones disponibles a través de diferentes interfaces y aplicaciones en un único administrador de temas.
Esta característica de cambiar el tema completo con un solo clic seria increíble. Desafortunademente el sistema no trabaja tan bien como dicen, al menos no por ahora. Actualmente usándolo sobre Hardy Heron resulta dificultoso solucionar el desorden de temas, sin embrago en una maquina corriendo Intrepid Ibex de forma virtual si funciona perfectamente.
Epidermis promete ser una gran forma de cambiar entre temas de manera fácil. Pero si usas Hardy Heron, no recomendarían empezar a usarlo. A este punto es mejor esperar para que Epidermis se integre con tu distribución.

Fuente.
jueves, 28 de agosto de 2008
10 Conjuntos de Iconos para GNOME
1. Black White 2 Style
2. Area o.42
3. Kamel
4. Somatic
5. Buuf Deuce
6. Square Dock
7. Black White 2 Gloss
8. SnowIsh
9. Amora
10. AllBlack
miércoles, 30 de julio de 2008
Capturando pantallas y paginas web usando Gscrot
Gscrot es un programa que a parte de permitir capturar pantallas también trae muchas funcionalidades mas, este programa trabaja bajo Scrot, pero usa una interfaz gráfica y es más fácil de usar.
Este programa permite capturar toda la pantalla o parte de ella, también puedes tomar la foto en un determinado tiempo, otras funcionalidades extras son:
- Elegir el formato (PNG o JPG), la compresión y el número de colores.
- Generación de miniaturas del tamaño especificado.
- Capacidad para abrir, borrar, renombrar, imprimir y copiar al portapapeles las imágenes.
- Seleccionar el programa con el que se abrirán las fotos tomadas.
- Subir archivos directamente a algunos servicios de alojamiento online de imágenes.
Para instalarlo en Ubuntu o alguna otra distro basada en Debian debemos ingresar estos repositorios:
deb http://ppa.launchpad.net/gscrot/ubuntu hardy main
deb-src http://ppa.launchpad.net/gscrot/ubuntu hardy main
martes, 17 de junio de 2008
Paste as root Pegar como root
Instalar los paquetes xsel y nautilus action, en Ubuntu puedes hacer lo siguiente:
sudo aptitude install xsel nautilus actions
Luego descargas el archivo paste as root , lo descomprimes en tu disco duro, luego desde un terminal accedes a la directorio donde esta paste as root y ejecutas esto:
sudo cp PasteRoot.py /usr/bin
Después Desde Sistema -> Preferencias -> Configuración de acciones de Nautilus hay que importar el archivo pasteroot.schemas
pulsando el botón de Importar/Exportar. Así aparecerá “pegar como root” en la lista de acciones del gestor, tal y como se ve en la imagen. Seleccionándola y dándole a Editar se puede cambiar el nombre a mostrar en el menú, el texto de ayuda y el icono de la acción.
Por ultimo desde el terminal ejecutas killall nautilus
¡Y listo!
Leído en Genbeta.
Paste as root es un script de JaviLinux, si deseas ver mas script clic aquí.
domingo, 15 de junio de 2008
Configurar cuenta Gmail en Evolution
Antes de configurar en Evolution tienes que ir a la opción de configuración de tu cuenta de Gmail, luego a la opción Reenvío y correo POP/IMAP y seleccionas la opción "Habilitar POP para los mensajes que se reciban a partir de ahora" o cualquier otra según tu necesidad, Guardar cambios.
Después te diriges al programa Evolution y si es la primera vez que lo usas te aparecerá la ventana de asistente sino te vas al menú Editar - Preferencias - cuenta de correo y al botón añadir, en cualquiera de los dos casos la información para configurar es la siguiente:
- Recibiendo mensajes
- Tipo de servidor: POP
- Servidor: pop.gmail.com:995
- Usuario: tu_usuario@gmail.com
- Usar conexión segura: Encriptación SSL
- Tipo de autentificación: Contraseña
- Enviando correo
- Tipo de servidor: SMTP
- Servidor: smtp.gmail.com:465
- El servidor requiere autentificación: Marcado
- Usar conexión segura: Encriptación SSL
- Autentificación: PLAIN
- Usuario: tu_usuario@gmail.com
lunes, 26 de mayo de 2008
Reproductor de audio GMPC
GMPC (Gnome Music Player Client):GMPC es una agradable aplicación para reproducir música. Es rápido y facil de usar, mientras mantiene optimo el uso de todas las funciones en mpd.
Caracteristicas:
- Soporte de metadata, como imagen del artista, arte del album, letras, etc.
- Soporte de plugin.
- Rapido, GMPC esta optimizado para trabajar en maquinas y redes lentas.
- Soporte de perfiles, facil de usar con multiples mpd.
Sitio Oficial.

viernes, 23 de mayo de 2008
Rhythmbox, reproductor de audio para GNOME
Rhythmbox:
Rhythmbox es una gran aplicación para reproducir audio en Linux. Es libre y puede reproducir y organizar música digital fácilmente. Esta inspirado en el ITunes de Apple y trabaja muy bien con GNOME cuando se usa el framework GStreamer.
Características:
* buscador de música
* Busca y ordena
* Amplio soporte de formatos mediante GStreamer.
* Soporte para radio por Internet, last.fm
* Lista de reproducción
* Visualización de audio.
* Transferencia de música con iPod, MTP, y dispositivos de audio USB.
* Muestra la carátula del álbum y las letras de las canciones.
* Reproduce, ripea y quema CDs de audio.
* Descarga podcasts automáticamente.
* Se integra con Magnatune y Jamendo
Sitio Oficial
martes, 1 de abril de 2008
Desktop Data Manager
Realmente es una buena aplicación que vale la pena probarla.
Si deseas descargarla tienes que ir a la pagina principal del programa.
Noticia original en Genbeta.
domingo, 2 de marzo de 2008
Specto, notificador de actualizaciones de Gnome
Para instalarlo en Ubuntu puedes hacerlo a traves de los repositorios, o visita su pagina web para instalarlo en otras distros.