Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2010

Disponible DB2 9.7.2 para Ubuntu 10.04

La versión 9.7.2 de DB2 ha sido agregada a los repositorios Canonical Partner. Quiere decir que ahora puedes instalar DB2 9.7.2 en Ubuntu Lucid Lynx (10.04). Para instalarlo basta con seguir los siguientes pasos: Editar el archivo /etc/apt/sources.list file sudo nano /etc/apt/sources.list file Remover el símbolo # de las siguientes lineas: deb http://archive.canonical.com/ubuntu lucid partner deb-src http://archive.canonical.com/ubuntu lucid partner Ejecutar: sudo aptitude update sudo aptitude install db2exc

Tutorial de Python en Linea

Quisiera compartir el siguiente enlace de un tutorial de Python en linea, el cual permite ejecutar código Python desde tu navegador. Solo debes escribir el código en el recuadro y hacer clic en el botón "Visualize Execution", la desventaja es que no se puede importar módulos ni entrada/salida. Pero si es un buen sitio para empezar a aprender Python y probar los ejemplos que se enseñan. http://people.csail.mit.edu/pgbovine/python/

Dividir y Juntar Archivos en Gnome

En ocasiones, necesitamos dividir un archivo en varios pedazos para poder hacer uso de servicios de subida de archivos que limitan el peso o para enviarlos por correo. En Linux, podemos recurrir a la siempre útil consola, pero si queremos recurrir a algo gráfico, en Ubuntu GNOME Split es una buena opción. Se trata de una herramienta que nos permite dividir archivos en trozos más pequeños o unir aquellos que estén “troceados” por medio de una interfaz gráfica. Podemos unir o separar utilizando varios formatos o uno genérico (como si utilizáramos los comandos split y cat). Tiene un asistente que aparece al iniciarse el programa y se integra con las notificaciones de Ubuntu, avisando de cuando se ha terminado de cortar o unir el archivo. Leer más .

Cambiar los Atajos con AutoKey

AutoKey es una utilidad que te permite manejar bloques de texto y usar abreviaciones y hotkeys (atajos) para ahorrar tiempo mientras escribes, pero también se puede usar para remapear los atajos en las aplicaciones. Por ejemplo, si en una aplicación usas CTRL+S para guardar y ya no deseas usar esa combinación de teclas, entonces podrías cambiarlo usando AutoKey. Instalando AutoKey En Debian/Ubuntu solo debes ejecutar lo siguiente: sudo aptitude install autokey Cambiando los atajos con AutoKey Una vez instalada la utilidad puedes abrir la configuración a través del icono en la bandeja del sistema y crear una frase "New Phrase". El nombre a la mano izquierda no significa nada, puede ser cualquiera. Usar el botón Set junto a Hotkey para asignar el atajo que deseamos usar, clic en la llave para modificar, escoges la opción Alt luego presionas "Press to Set" y la tecla que deseas usar. Ten en cuenta que la tecla debe ser en minúscula caso contrario el AutoKe...

Usar una Lista para Cambiar entre Espacios de Trabajo

Indicator-Workplaces es un pequeño indicador para Ubuntu que aparece en el applet de indicadores y que nos sirve para cambiar entre escritorios sin ocupar tanto espacio como lo hace el applet de Cambiador de áreas de trabajo. En este caso, nos muestra todos los escritorios en forma de lista para seleccionar entre ellos. Leer más .

Instalar y Jugar Starcraft II en Linux

Acabo de leer un tutorial en RetroHive de como instalar y jugar Starcraft II en Linux. Lo que muestran son dos formas de hacerlo, una usando Wine y la otra usando PlayOnLinux. Opción 1: Usando Wine Descarga e instala Wine 1.2 Abre el Terminal y escribe los siguientes comandos: cd ~/Descargaswget http://winezeug.googlecode.com/svn/trunk/winetricks chmod +x winetricks ./winetricks droid fontfix fontsmooth-rgb gdiplus gecko ./winetricks vcrun2008 vcrun2005 allfonts d3dx9 win7 winecfg El comando winecfg abrirá la ventana de configuración de Wine. Dale clic en la pestañas Librerías. Luego añades la librería mmdevapi luego le das Editar y Deshabilitar. Después en la pestaña Sonido escoges Alsa . Si todo sale bien podrias estar jugando Starcraft II en Linux. Opción 2: Usando PlayOnLinux PlayOnLinux es la opción más fácil ya que automatiza el proceso de instalar Starcraft II vía Wine. Los siguientes pasos explican como: Descarga PlayOnLinux para tu distro de Linux. Clic en I...

Gmail VideoChat ya soportado para Linux

Algo que se ha esperado por tanto tiempo por fin se ha logrado y es que ahora Gmail ya soporta VideoChat para Linux. El plugin lo puedes descargar de gmail.com/videochat . Actualmente solo esta soportado en Ubuntu y sistemas derivados de Debian pero anuncian que pronto estará para los sistemas que usan RPM.

Un Terminal mas Avanzado con CliCompanion

Las distribuciones de Linux han avanzado mucho en el apartado gráfico. Pero, aunque la gran mayoría de acciones comunes del sistema se pueden hacer por medio de una interfaz, la consola sigue un recurso a veces imprescindible, a veces simplemente más poderoso. Los usuarios que provienen de un entorno gráfico se suelen intimidar por ella, especialmente si no tienen a mano una lista de los comandos que se pueden usar y para qué sirven. CliCompanión es una aplicación que viene a echar una mano en este tema, pues nos muestra una lista de comandos encima de una terminal donde ejecutarlos con un par de clics. Leer más .

apt-file tu Ayuda Cuando te Falta un Archivo al Construir Paquetes

¿Te ha sucedido alguna vez que no has podido construir un paquete debido a que faltaba un archivo? Si es así, entonces la aplicación apt-file podría ser de ayuda. Lo que hace apt-file es buscar en los repositorios en linea un archivo específico. Lo primero es instalarlo: sudo aptitude install apt-file Después de la instalación, se necesita un índice interno para apt-file por eso hay que ejecutar el siguiente comando: apt-file update El proceso toma algunos minutos para completarse, dependiendo de tu conexión de Internet. Luego de que este completo el proceso, ya puedes buscar el archivo faltante: apt-file search archivo.cmake Y apt-file te dará una linea de salida con lo que necesitas saber sobre el archivo. Lo primero que aparezca es el paquete que debes instalar, por ejemplo: kdelibs5-dev: /usr/share/kde4/apps/cmake/modules/FindKDE4Internal.cmake Eso significa que debes instalar kdlibs5-dev , entonces lo instalas nomas para que puedas construir tu paquete.

Instalar OpenVZ en Ubuntu 10.04

OpenVZ es un software para crear servidores privados múltiples (VPS) en el mismo hardware, parecido a Xen y al proyecto Linux Vserver. OpenVZ es la parte opensource de Vituozzo. El patch del kernel de OpenVZ esta bajo licencia GPL y las herramientas para usuarios bajo licencia QPL. En el siguiente enlace encontraras un manual que describe como preparar Ubuntu 10.04 para OpenVZ. http://www.howtoforge.com/installing-and-using-openvz-on-ubuntu-10.04

Solucionar Problema de OLTP en DB2

Como solucionar el problema cuando la performance de carga de OLTP esta lento en un DB2 sobre RHLE con procesador AMD Opteron y si el HPET (High Presicion Event Timer) esta deshabilitado en el sistema operativo. El siguiente enlace muestra como: http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg21443045&myns=swgimgmt&mynp=OCSSEPGG&mync=E

Añadir mas Espacio al Area de Intercambio (SWAP)

Si deseas añadir más espacio de intercambio (SWAP) a tu Linux puedes hacerlo usando una partición de disco para que el sistema lo tome como SWAP. Lo primero es saber cuanto de espacio de intercambio tienes para ello ejecutas el siguiente comando: free -k Ahora supón que tienes una partición ya creada usando el comando fdisk, lo siguiente es configurar la partición para que funcione como SWAP: mkswap /dev/sde1 Se asume que /dev/sde1 es la partición que se usará. Luego la habilitas de la siguiente manera: swapon /dev/sde1 Para que la nueva partición SWAP este disponible cuando se reinicie hay que editar el archivo /etc/fstab cat /etc/fstab/dev/sde1 swap swap defaults 0 0 Puedes verificar que la nueva partición se esta usando como intercambio usando el comando: swapon -s

Como Configurar un Servidor de Impresion con Interfaz Web

Quizás el siguiente enlace les sirva, el cual describe como configurar un servidor de impresión para una intranet usando Ubuntu server. Se usa CUPS SAMBA y SWAT y lo que se obtiene es una solución con interfaz Web. http://www.howtoforge.com/how-to-set-up-a-webgui-based-print-server-on-ubuntu-server-using--swat-cups-and-samba

Escuchar Música desde el Terminal

Si eres de los que trabaja mucho con el Terminal, o no te gusta los reproductores gráficos y quisieras escuchar tu música desde la consola. Entonces el siguiente script tomado de Lifehacker quizás te sea útil. Con este script puedes escuchar tu música en segundos. El punto de este script llamado fplay es que puedes reproducir tu música sin tener que abrir iTunes, saber donde esta la canción o saber el nombre completo. Para instalar esta función, copia y pega el siguiente código en un editor de texto y guárdalo en tu Escritorio como fplay.txt . Asegúrate de que sea guardado como texto plano y no como texto enriquecido. Si tu música esta guardada en otra ruta diferente a la por defecto, entonces tienes que cambiar la ruta en la variable MUSICROOT. MUSICROOT=~/Musica function fplay { if [ $1 = '-v' ]; then shift 1 find -LE $MUSICROOT -type f -iname "*$**" -iregex '.*\.(3g[2|p]|a(ac|c3|dts|if[c|f]?|mr|nd|u)|caf|m4[a|r]|mp([1-4|a]|eg[0,9]?)|sd2|wav)' -print ...

Usar Pantalla Completa con Maximus

Para aquellos que les gusta aprovechar al máximo el espacio de la pantalla existe una aplicación llamada maximus, la cual quita la barra de titulo y los bordes de una ventana y configura para que se vea en pantalla completa. Ideal para cuando quieres enfocarte en una sola cosa a la vez y evitar las distracciones de otras ventanas. Para instalarlo ejecutas en un Terminal: sudo aptitude install maximus Puedes lanzarlo desde un Terminal escribiendo el comando maximus o añadirlo al menú de aplicaciones. Para regresar al modo de pantalla normal presionas Alt+barra espaciadora+X Si han hecho pruebas en XFCE y Gnome y funciona bien, a ver si alguno a probarlo en KDE.

OT: Crear tu propio Sistema Operativo

Acabo de toparme con un tutorial donde se explica como crear tu propio SO. Aun no he podido revisarlo completamente pero pienso que podría interesarle a más de uno. Les dejo el enlace por si les gustaría verlo. http://www.instructables.com/id/Create-your-own-operating-system/

Usar DB2 con OpenOffice Base

OpenOffice Base es el programa de base de datos de la suite de OpenOffice para crear reportes y formularios. No tiene soporte nativo para DB2, pero usando un driver JDBC se podría lograr el soporte. Veamos como se puede lograr esto. Primero necesitas obtener los drivers JDBC de DB2. Necesitas el driver JDBC y el archivo de licencia. Los drivers mas nuevos pueden trabajar sin necesidad de licencia pero limitara el acceso solo a la versión de Linux, Unix y Windows de DB2. Los drivers de DB2 vienen como parte de la instalación, pero también se pueden descargar por separado. El driver JDBC para la versión 9.7 tiene algunos problemas, mejor seria usar el driver para 9.5 o el de 9.7 Fixpack 2. Ubica los archivos del driver db2jcc.jar y db2jcc_license_*.jar . También necesitaras tener Java instalado. Inicia OpenOffice y ve a Herramientas - Opciones - OpenOffice.org - Java. Marca la casilla de Java, escoge el runtime de Java, clic en Ruta de clase (ClassPath) y añade los archivos de dri...

Google Permite Multiples Conexiones desde el mismo Navegador

Imagen
Ahora Google te permite ingresar a diferentes cuentas desde un mismo navegador. Pero hay algunas cosas que se deben tener en cuenta: Solo permite tres diferentes conexiones o cuentas. La primera cuenta a la que ingreses para configurar esa opción sera la cuenta por defecto. No podrás usar la opción Offline de Gmail y Calendar cuando estés usando múltiples cuentas. Las múltiples conexiones solo son permitidas con las siguientes aplicaciones Google App Engine, Code, Gmail, Calendar, Readers, Sites y Voice. Por ejemplo no funciona con Docs. Para configurar esta opción deberás ingresar  a configurar Mi Cuenta y seleccionar Multiple Sign-in.

Una Mención sobre Slackware

La versión 1.0 de Slackware vio la luz el 16 de julio de 1993 y estaba originada en Softlanding Linux System, el abuelo de las distribuciones que son utilizadas hoy en día. En consecuencia, Slackware es la distribución de Linux activa más antigua y se suele decir que es la más fiel al núcleo: “si quieres aprender Linux, prueba Slackware“. Por el otro lado, basada en el principio KISS, es una de las más difíciles, pero… Toda esta entrada se trata sobre los “peros” a la sentencia anterior. Lejos de aquellos años, hoy en día algunas distribuciones de como Ubuntu, openSUSE, Mandriva o Fedora tienen una gran usabilidad y es mínima la porción de cuestiones que quedan pendientes para que el usuario las solucione, si es que queda alguna. En este sentido, no está teniendo mucho que envidiar a Mac OS X o Windows. Leer más .

Reconfigurar e Instalar Xorg sin Reinstalar la Distribución completa

X.Org es una implementación de código abierto del sistema X Windows System.   Para instalar, configurar o eliminar xorg sin reinstalar Ubuntu tan solo abre la consola y teclea el comando segun sea tu caso: -  Instalar Xorg sudo apt-get install xserver-xorg - Configurar Xorg sudo dpkg-reconfigure xserver-xorg - Eliminar Xorg sudo apt-get remove --purge xserver-xorg Leído en RevistaLinux

Aumentar el Cache de APT

Si alguna vez te ha aparecido este mensaje "Please increase the size of APT::Cache-Limit" entonces es que debes aumentar el cache de APT. Para solucionar este inconveniente es simple, en consola y como root: nano /etc/apt/apt.conf.d/70debconf Una vez dentro agregamos la linea de nuestro nuevo limite de memoria, yo le daré 30m ustedes pueden aumentarlo si quieren:  APT::Cache-Limit “300000000″; Finalmente guardamos con control+o y salimos con control+z, recuerden que para limpiar (Borrar sus paquetes descargados) su cache de paquetes siempre en consola y como root: apt-get clean Leído en RevistaLinux

Tips y Trucos para vi

Te gustaría sorprender a tus amigos con unos tips y trucos para vi realmente buenos? El siguiente enlace te ayudara a mejorar tu eficiencia usando el editor vi, con 10 de los comandos de vi menos conocidos, los cuales debería saber cualquier usuario avanzado de vi. http://www.ibm.com/developerworks/aix/library/au-vitips.html?ca=drs-

Rusia le diria Adios a Windows

La publicación Moscow Times informa sobre un drástico cambio de política IT en el gobierno ruso. El nuevo sistema operativo, cuyo desarrollo tendrá un precio de 330 millones de dólares y estará 90% basado en Linux. El objetivo primordial de la iniciativa es potenciar la plataforma rusa de gobierno electrónico.  Leer más .

Escuchar Radio con RadioTray

Existen muchas opciones para poder escuchar emisoras de radio por Internet ya sea por medio de la página web de la misma emisora o con programas como Rhtymbox, XMMS o VLC. Sin embargo, la que vamos a ver destaca por su simplicidad, manejándose todo a través de un icono. RadioTray es un pequeño programa para Linux que nos coloca en la bandeja de sistema un icono desde el cual podemos conectarnos a cualquiera de las emisoras que le incorporemos. Para cambiar entre ellas sólo tenemos que hacer clic en el icono y seleccionar la emisora de la lista que nos presenta. Leer más .