Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2010

Recuperar las Memorias USB Dañadas Usando Linux

Con el uso los pendrives también se deterioran. A veces, un simple formateo de la unidad puede resolver el problema, pero en otras, la información se corrompe aunque haya sido todo formateado. El objetivo de este texto es mostrar el uso de la herramienta badblocks que busca los bloques defectuosos en un pendrive. Un poco de teoría La información se almacena en un disco duro (o un pendrive) usando bloques. Pero, ¿qué son los bloques? Imaginad que tenéis un gran armario lleno de cajones. Vosotros guardáis vuestra ropa en los cajones de dicho armario. Pues bien, en esta analogía el armario representa el pendrive, y los cajones son los bloques, que son pequeñas divisiones de igual tamaño donde se almacena la información. En Linux la información tarda un poco en almacenarse en los discos. Se usa la memoria RAM libre para gestionar las lecturas y escrituras en el disco. Es como si llegáis con mucha ropa al armario y antes de guardarla la ponéis encima de la cama para ordenarla. ¿Qué ...

Notificación de Mensaje de Voz en Android

Imagen
Quizás alguno le haya pasado que ha recibido un mensaje de voz y después de haberlo escuchado y borrado, la notificación del mensaje no desaparece de la barra de notificaciones de Android. Aparentemente el problema para ser más del operador de telefonía que del propio Android. Si después de haber intentado limpiar las notificaciones y nada, entonces puedes hacer lo siguiente: Llamar a tu operador y mencionarle el problema. Dejar un mensaje de voz en tu buzón, escucharlo por completo y luego borrarlo siguiendo las instrucciones de tu casilla de voz. Puedo dar fe que la segunda si funciona y así te ahorras tiempo en llamar al operador.

Como Cambiar el Nivel de Compresión en FileRoller

File Roller es el gestor de archivadores (ficheros comprimidos) de GNOME. Por defecto, File Roller tiene un nivel de compresión predeterminado para los archivos que crea. Y este nivel de compresión de los archivos creados con File Roller puede modificarse, de la siguiente forma: 1) Abrimos el Editor de configuración haciendo ALT+F2 y ejecutando gconf-editor 2) En el Editor de configuración buscamos la clave /apps/file-roller/general/compression_level 3) Esta clave por defecto viene configurada en “normal“, pero admite un total de 4 niveles: - very_fast (muy rápido, ficheros muy poco comprimidos) - fast (rápido, ficheros poco comprimidos) - normal (este es el valor por defecto, que es intermedio al resto) - maximum (máximo nivel de compresión, manejo más lento al necesitar más proceso de datos) Si queremos cambiar el valor por defecto de compresión de File Roller de “normal” a cualquier otro, con mayor o menor tasa de compresión, o mayor o menor velocidad de proceso, sólo...

Probar los Cambios Diarios de Ubuntu 11.04 Sin Instalarlo

Con cada nueva versión de Ubuntu en desarrollo pasa lo mismo, estamos deseando saber qué nos traerá de nuevo y cómo se verá en nuestros equipos. Para poder seguir el desarrollo de Ubuntu 11.04 , y probarlo “en nuestras carnes”, podemos hacer uso de un par de cosas: por un lado las versiones diarias (Daily Builds) de Ubuntu 11.04 , y por otro lado la herramienta para crear un disco de inicio. De esta forma, podemos descargar la última versión (actualizada diariamente) de desarrollo de Ubuntu 11.04 , e instalarla en un CD (que puede ser regrabable), o en una memoria USB, mediante la herramienta “ Sistema > Administración > Creador de discos de arranque “ De esta forma tendremos un live-CD o live-USB con el desarrollo diario de Ubuntu 11.04 que podremos usar con sólo introducir el soporte (el CD o la memoria USB) y arrancar desde éste al reiniciar, sin instalaciones ni modificar nada de nuestro disco duro. Leído en RevistaLinux.

Hacer Copias de Seguridad con LuckyBackup

Uno se da cuenta de la importancia de tener una copia de seguridad cuando ocurre algún percance. Siempre pensamos que estamos a salvo de pérdidas, pero la verdad es que si no tenemos una copia de seguridad completa, una imagen de nuestro equipo o algo parecido, perdemos datos con demasiada facilidad. En la búsqueda de herramientas que me ayuden a mejorar esta tarea me he encontrado con LuckyBackup, un completo y sencillo sistema de copias de seguridad para Linux que actualmente se encuentra en la versión 0.4.4. Seguir leyendo .

Ejecutar Comandos en Segundo Plano

Ejecutar comandos en segundo plano (background) puede ser de utilidad para poder realizar otras tareas en la misma sesion del Terminal. Quiero compartir algunas formas de poder ejecutar comandos en segundo plano. Usando la opción & Si usamos el & despues de cada comando este se ejecutara en segundo plano. Ejemplo: $ comando & Usando nohup Si usas solo el & la tarea que se esta ejecutando se terminara cuando cierres la sesion, para evitar eso puedes usar nohup. Ejemplo: $ nohup ./my-shell-script.sh & Usando el comando at Con el comando at podemos configurar para que el comando se ejecute a cierta hora y en segundo plano. Ejemplo: $ at -f  codigo.sh 08 am tomorrow Usando el comando watch El comando watch permite ejecutar un comando en intervalos de tiempo. Ejemplo: $watch rm /temp/*

Como Acceder a los Efectos de Compiz desde el Escritorio

Como muchos de vosotros ya sabéis, Compiz es un conocido gestor de ventanas con composición.  Si tu tarjeta de vídeo y los controladores de la misma lo permiten , podrás tener vistosos efectos en tu escritorio. Algunos de los efectos son meras curiosidades, pero otros son muy útiles. Se puede, por ejemplo, dibujar en la pantalla, mostrar todos los escritorios y todas las ventanas como un mosaico… En la red se pueden encontrar  muchos vídeos de demostración . Para disfrutar de estos efectos, debemos activar Compiz. Muchas distribuciones de Linux lo tienen activado por defecto. Para saber cómo usarlo,  se puede encontrar mucha información en la red . Seguir leyendo aquí .

Copias de Seguridad del Sistema con Redo

Se trata de un excelente programa GPL para clonar particiones, recuperar datos, crear y restaurar imágenes de nuestro sistema entre otras utilidades. Sirve para Windows y para Linux y es destacable su sencillez de uso, rapidez y eficiencia, además del hecho de ser libre y gratuito. Ocupa tan solo 75 MG y funciona a modo de  Live CD o Live USB , con una interfaz gráfica sumamente intuitiva. Podemos además conectar a nuestra red local para guardar la imagen o restaurarla, así como configurar nuestra wifi y navegar o descargar archivos. Lo descargamos de su página oficial: Descargar Redo Backup & Recovery Leer articulo completo aquí .