Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2011

Aprender a Programar el Kernel de Linux

¿Te gustaría saber más sobre el kernel de Linux? Por ejemplo como programar y construir el kernel de Linux. Entonces el enlace a continuación te va a gustar. Es un tutorial donde puedes aprender a desarrollar el kernel de Linux y esta orientado a personas con conocimientos básicos e intermedios de Linux. http://www.learninglinuxkernel.com/Introduction.html

¿GNOME o Unity? ¿Cual eliges para Ubuntu?

Red Hat y SUSE son a los servidores y empresas lo que Ubuntu al escritorio y el hogar. Hoy en día Ubuntu se ostenta como la distribución Linux más popular, fácil de usar y la que sostiene el negocio de la empresa sudafricana Canonical, quien la entrega puntualmente cada 6 meses desde 2004. Canonical mucho le debe a tres gigantes del software libre para lograr sus objetivos con Ubuntu: el kernel Linux, Debian y GNOME. Sin embargo, Canonical y GNOME comenzaron a seguir caminos distintos e incompatibles en la superficie del escritorio: Seguir leyendo

Salir Automáticamente del Terminal usando TMOUT

TMOUT es la variable bash que usa Linux para terminar la sesión en la consola (terminal) si es que por cierto tiempo no hay actividad en ella. Por ejemplo: # export TMOUT=N N viene a ser el numero de segundos quiere decir que si no hay actividad en la consola por N segundos, la sesión terminara. Si por ejemplo quieres terminar la sesión en 10 minutos deberás ejecutar lo siguiente: # export TMOUT=600 Ten en cuenta que no se puede usar esto para salir de usa sesión gráfica.

Código para Mejorar Nautilus

Quisiera compartir un enlace donde se muestra como crear scripts de Python para Nautilus, de modo que se mejora la productividad de este. Por ejemplo se muestra como hacer que retorne el numero de directorios y archivos seleccionados o mostrar el numero de lineas en un archivo. Además puedes ampliar tu conocimiento y crear tu mismo tus propios scripts. http://www.ibm.com/developerworks/linux/library/l-script-linux-desktop-2/index.html?ca=drs-

Prueba Gnome Shell con un LiveCD

Desde que vi las primeras capturas de pantalla de Gnome Shell he tenido curiosidad por probar el entorno. Hace unos días encontré dos distribuciones live que lo incorporan, una basada en una pre-release de Fedora 15 y otra en Open Suse 11.3, disponibles en arquitecturas x32 y x64. Ambas están preparadas teóricamente para funcionar en Virtual Box ya que traen Guest Additions instalado dentro de la imagen ISO. El disco live basado en Open Suse está construido con Suse Studio. Era de esperar que en el presente estado de desarrollo de Gnome Shell hubiera problemas de estabilidad. Leer más .

Configurar Archivos Compartidos en Ubuntu sin Usar la Consola

Se puede compartir archivos entre Ubuntu y Windows o Mac, pero hacerlo muchas veces implica configurar ciertos parámetros en el sistema, algo que a veces no era muy simple. Pero ahora Ubuntu simplifica un poco la cosa, dejando atrás la necesidad de usar la consola (terminal), editar archivos de configuración, etc. En en foro de Ubutnu (Ubuntu Forum) muestran una guía de como hacerlo, solo hay necesidad de usar un solo comando en la consola, el cual hasta es opcional. Solo es cuestión de un par de clic derechos, un lookup en la dirección IP y que las maquinas se encuentren unas a otras en la red. La guía esta escrita para compartir archivos entre Ubuntu y Windows pero una vez que hayas configurado por el lado de Ubuntu ya no es tanto trabajo cargar la carpeta Windows/Samba en una Mac. Paso 1. Creando el Servidor para Compartir en Ubuntu 1.1: Hacer un directorio compartido en el servidor localiza o crea un directorio que...

Instalar Ubuntu en Android

Imagina que tienes un dispositivo que tiene instalado Android, y puedes entrar como root en dicho dispositivo. He encontrado una forma muy original de ejecutar Ubuntu bajo Android, sin modificar el Android original. ¿Te interesa? Sigue leyendo .

Ubuntu Publica Lista de Hardware Compatible

Canonical lanzó ayer una base de datos que presume de ser la mayor lista de componentes de PC compatibles con Linux que incluye más de 1300 componentes de más de 161 fabricantes distintos. De esta manera hace un reúne todo el hardware que está certificado para las distintas versiones de Ubuntu disponibles. Incluye tanto componentes de sobremesas cómo de portátiles. Esta base de datos en principio va dirigida hacia los fabricantes, facilitando con ello que no tengan que preocuparse de los problemas de compatibilidad de hardware y puedan centrarse de esta manera en mejorar la experiencia de usuario. Pero también será de gran utilidad para todos los usuarios que necesiten cambiar algún componente de su equipo o quieran montar su propio equipo por piezas. Leer más .

Arrancar una Distro Live de Linux desde el Disco Duro

Imagen
Si quieres cargar un ambiente live de Linux pero no tienes un CD en blanco o una mamoria USB, puedes hacerlo desde tu disco duro usando GRUB y Unetbootin. Unetbootin es usado mayormente para crear una memoria USB booteable con un ISO de Linux para instalar, pero no es necesario usar una memoria USB para arrancar una distro live de Linux, en la misma PC donde tienes instalado Unetbootin. Para hacer esto necesitas: Iniciar Unetbootin Escoger tu imagen ISO de la distribucion Donde indica para escoger la memoria USB, el campo "Type" escoges "Disco duro" (Hard disk). En el campo Drive escoges la raíz (/) o si usas Windows escoges el disco C (C:\) Presionas OK. Cuando termine todo el proceso reinicias tu PC. Ahora GRUB debería mostrar una nueva entrada llamada Unetbootin la cual te llevara a tu distro Live. Esto deberia funcionar en Windows o Linux siempre y cuando tengas instalado GRUB en tu disco duro.

Firefox para Android

Firefox sigue avanzando en su versión móvil para Android y Maemo, marcando otra etapa en su desarrollo con la primera beta de la versión 4. Además de Firefox Sync, extensiones, soporte para Personas y otras características presentes en versiones anteriores, esta beta trae grandes mejoras de velocidad. Según Mozilla, puede llegar a ser hasta tres veces más rápida que el navegador por defecto de Android gracias a las correciones en el arranque y renderización de las páginas. Seguir leyendo .

Google Lanza la Version Web del Android Market

Imagen
Google acaba de lanzar el Android Market para Web. Una de las principales ventajas de esto es que te permite instalar las aplicaciones directamente desde la Web, es decir que puedes navegar desde tu PC, escoges la aplicación que deseas instalar y automáticamente se instalara en tu teléfono Android, si así como se podía hacer antes con AppBrain . Como Funciona: Primero ingresas a la Web de Android Market market.android.com luego buscas la aplicación que deseas instalar, puedes buscarlo usando el cuadro de búsqueda o por la lista de categorías Una vez que hayas encontrado la aplicación que deseas instalar le das clic en el botón Instalar. Después de eso te aparecer una ventana con las especificaciones de la aplicación, ahí también deberás dar clic en el botón Instalar. Luego hay que esperar hasta que inicie la descarga e instalación en el teléfono Android. Otra Caracterí...

AppStream, El proyecto de App Store para Linux

GNU/Linux como sistema operativo de escritorio tiene un amplio recorrido y ha adquirido una madurez y estabilidad que le convierten en una alternativa real frente a sus dos grandes rivales: Windows y Mac. Sin embargo las estadísticas son demoledoras respecto de su utilización en el entorno doméstico, no llega al 1% a nivel mundial. Existen diversas razones para esta situación, siendo una de ellas es la dificultad de instalación para el usuario doméstico de los programas denominados «paquetes» en este sistema. Si además, lo que quieres instalar no viene en tu distribución, esta tarea puede ser un calvario. En fechas recientes se han reunido en la sede de Suse en Núremberg, Alemania, representantes de Red Hat, Fedora, openSUSE, Ubuntu, Mandriva y Mageia (un fork de Mandriva), para abordar el problema con un sistema unificado de instalación y distribución de programas a través de AppStream, una App Store para distribuciones GNU/Linux. Seguir leyendo .