Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2011

Probar Aplicaciones con Ubuntu Test Drive

Si eres usuario de Ubuntu o sigues la evolución de esta distribución, seguramente conoces Testdrive, que permite probar las últimas versiones de Ubuntu en una máquina virtual QEMU o Virtualbox, por ejemplo. Hablamos de otro asunto, Test Drive, escritas ámbas palabras por separado. Test Drive es una funcionalidad nueva que vendrá integrada en el Centro de Software de Ubuntu 11.04 Natty Narwhal, con el fin de probar una serie de aplicaciones sin necesidad de efectuar su instalación. De momento la lista es pequeña, pero se irá ampliando su número. La prueba se realiza sobre un servidor remoto mediante el protocolo NX, necesitando para ello un paquete que no viene instalado por defecto: qtnx. El número restringido de aplicaciones que pueden probarse, 30 en este momento, parece estar relacionado con evitar la sobrecarga del servidor. Aún con esta limitación y las propias de velocidad al hacerse en remoto, parece bastante interesante probar software que tal vez no conozcamos, sin neces...

Como Asegurar el GRUB

A pesar de que muchos usuarios de Linux hacen su mejor esfuerzo para asegurar sus sistemas Linux, muchos olvidan de asegurar el cargador de inicio (bootloader) por el cual alguien podría ingresar con usuario no autenticado. A continuación se muestra una forma de asegurar el GRUB, el cual es el más usado. Primero, ingresas al shell del GRUB y encriptas la contraseña: $ grub grub> md5crypt password: ************* Encrypted: $1$U$Zi8xZegdxpCGSId Luego copia y pega la contraseña encriptada en el archivo de configuración menu.lst. title Ubuntu, kernel 2.6.8.1-2-386 (recovery mode) password --md5 $1$U$Zi8xZegdxpCGSId root (hd1,2) kernel /boot/vmlinuz-2.6.8.1-2-386 root=/dev/hdb3 ro single initrd /boot/initrd.img-2.6.8.1-2-386 Debido a que cualquier usuario puede ejecutar comandos en una entrada hasta que GRUB encuentre la contraseña, deberás insertar la contraseña justo después de 'title'. Ahora si el GRUB esta seguro.

Evita Distracciones al Escribir Usando FocusWriter

¿Eres de los que se distraen con facilidad?. ¿Te gusta escribir a pantalla completa?. ¿Extrañas el sonido de las teclas de tu vieja Lettera 32?. FocusWriter es lo que estás buscando. FocusWriter es, como su nombre lo indica, un programa que te permite enfocarte en la escritura. Si utilizas métodos de trabajo basados en el tiempo como la técnica Pomodoro el software dispone de un cronómetro que puedes programar a una hora determinada o por un tiempo establecido. También puedes establecer objetivos diarios de cantidad de palabras u horas de trabajo. ¿No ze te da vien la hortografía (*). FocusWriter te ayuda con un corrector basado en los diccionarios de Open/LibreOffice. En cuanto al aspecto visual, FW te permite elegir que botones va a mostrar la barra de herramientas (dispone de las funciones comunes a cualquier procesador de textos), seleccionar los márgenes y el fondo de pantalla, (color o imagen). No incluye manual ni ayuda pero está completamente traducido al castellano y los...

Procesar Imágenes con Photivo

Una de los argumentos más comunes de quienes dicen que Linux no está a la altura de Windows, es que El Gimp no tiene todas las funciones de Photoshop. Dado que nunca hice nada más complicado que recortar una imagen no estoy en condiciones de comprobar si esta información es cierta o tan solo se debe a que es mucho más fácil encontrar un tutorial que explique como hacer algo en Photoshop que en El Gimp. Como sea,hoy les quiero hablar de Photivo, un programa que parece venir a nivelar la balanza. En su web aclaran que no es un software parecido a Shutter, Digikam o el ya mencionado El Gimp sino que trabaja de manera complementaria a ellos. Además advierten que no es para principiantes y que se necesita una máquina con cierta potencia. Los desarrolladores prometen los mejores y más flexibles algoritmos de procesamiento disponible en el mundo del código abierto. Photivo está disponible para Windows, Mac y Linux. En este último caso existen además repositorios específicos para Opensuse ...

Apt-Fast Mejora la Velocidad de Descarga de Paquetes

Apt-get es una excelente herramienta de comando para descargar aplicaciones de Linux, pero si estas buscando una alternativa más veloz, entonces deberías probar Apt-Fast, la cual podría hasta doblar la velocidad en Ubuntu. Apt-Fast no es una aplicación, simplemente es un script para la consola de Linux que usa el acelerador de descara Axel para descargar partes de un paquete simultáneamente, reduciendo el tiempo total de descarga de un paquete. Para configurarlo, descarga el script en tu directorio home y ejecuta los siguientes comandos: sudo apt-get install axel sudo mv apt-fast.sh /usr/bin/apt-fast sudo chmod +x /usr/bin/apt-fast Esto instala el acelarador Axel, mueve el script de apt-fast a /usr/bin y lo hace ejecutable. Después puedes instalar paquetes de la misma forma en que usas apt-get, ejemplo: sudo apt-fast install paquete Puedes descargar el script desde aquí .

BackupPC, Herramienta Simple y Potente para Copias de Seguridad

Hay algunas herramientas que son muy buenas, pero que lamentablemente pocos las conocen debido a que nadie habla de estas. Este el caso de BackupPC. Si aun no las revisado, sería bueno que te des un tiempo para hacerlo. BackupPC tiene algunas características muy buenas, como por ejemplo: Copias de seguridad (backups) basadas en el disco duro, sin intercambio de cintas. Soporte para NFS, SSH, SMB y rsync. Hard link para ahorrar espacio en el disco. Los archivos individuales pueden restaurados en tiempo real. Una interfaz Web potente y simple. Notificaciones de errores vía correo electrónico. Es gratis. BackupPC es uno de esos proyectos que no necesitan ser actualizados constantemente. No tienen gráficos pesados. No requiere mantenimiento constante. Simplemente hace su trabajo y lo hace bien. Si quieres darle una revisada ve a su página: backuppc.sourceforge.net/

El Reproductor de Música Songbird ahora Disponible para Android

El equipo de desarrollo del reproductor de música  Songbird , habiendo sacado una versión beta hace pocas semanas, vuelve a la carga lanzando directamente la  versión final de su versión para Android . La máxima principal es que  los controles de reproducción estén siempre visibles y accesibles , bien en la propia aplicación, bien en un widget que podemos colocar en la pantalla principal de nuestro Android. También incluye una característica importada de la versión de escritorio: el que se muestren imágenes del artista que se está reproduciendo. Incluye integración con Facebook (permitiéndonos marcar las canciones que nos gustan y compartir esta información con nuestros contactos) y soporte para  scrobbling de Last.FM , además de las funciones básicas de cualquier reproductor de música (administración de listas de reproducción, búsqueda entre nuestras canciones…). Respecto a la beta anterior se han añadido las consabidas  mejoras de estabilidad y rendimiento , ...

GNU Telephony, El Proyecto de Telefonía Libre

GNU Telephony es un proyecto que usa GNU SIP para permitir a cualquier usuario usar libremente software de telefonía, con la libertad de poder hacerlo en cualquier plataforma que escoja. También el poder hacer facilitar el uso de Internet para comunicaciones de voz y vídeo en tiempo real y por supuesto colaboración en tiempo real. Otra cosa que ofrece es la posibilidad de comunicarse de forma segura y en completa privacidad aplicando soluciones criptográficas distribuidas. La meta de GNU Telephony es permitir comunicación en tiempo real segura y privada por todo el mundo a través de Internet, con total libertad y sin costo. Puedes colaborar en este proyecto puedes apoyar contribuyendo código para la comunidad y comunicando libremente usando software libre. Además puedes colaborar con la Wiki.

Easy Union, Para Ver Varias Carpetas en una Sola

Easy union es una extensión de Nautilus que nos permite mostrar el contenido de varias carpetas dentro de otra. Por ejemplo, digamos que queremos ver el contenido de las carpetas A, B y C dentro de una cuarta a la que vamos a llamar, en un alarde de originalidad, D. Pues bien, creamos D, nos vamos a sus propiedades y en la pestaña Union añadimos las tres carpetas. La carpeta D se nos mostrará en la barra lateral como una unidad de disco más y al entrar a ella, veremos todo lo que hay en A, B y C. Podremos trabajar normalmente con los archivos como si nos encontrásemos en su ubicación original. También podremos crear nuevos archivos dentro de D, pero deberemos indicar en cual de los tres directorios incluidos queremos que aparezca (en la misma pestaña de Propiedades de la carpeta). Para instalar esta extensión en Ubuntu, Debian y derivados, tenemos disponible un PPA, aunque también la tenemos como aplicación individual (aunque necesita igualmente de Nautilus, claro). Aquí va el códi...

Novedades de Joli OS 1.2

Imagen
Jolicloud ha cambiado de nombre ahora se llamará Joli OS y muy pronto lanzará la versión 1.2 de este sistema operativo, el cual esta basado en Ubuntu/Debian y que realmente es un excelente sistema operativo sobre todo para netbooks. En esta oportunidad me gustaría mencionar algunas de las nuevas características que vendrán con la nueva versión. Nueva Experiencia de Inicio Las pantallas de inicio y logeo han sido re-diseñadas. Modo Invitado Se ha introducido el modo Invitado para permitir que tus amigos puedan usar tu computadora, podrán navegar por la Web como invitados y sus archivos y configuraciones serán guardadas en archivos desechables los cuales se borraran cuando hayan acabado. Si ellos ya disponen de una cuenta de Jolicloud, podrán usar su escritorio personal de Jolicloud. Nuevo Explorador de Archivos En Joli OS 1.2 se ha integrado el sistema de archivo local dentro del escritorio Jolicloud. Puedes explor...

Como Hacer una Imagen de tu Sistema Operativo con Clonezilla

Clonezilla es un software GPL basado en Debian, para la clonación de discos y particiones. Puede clonar una máquina individual, partición o disco y guardarla como un archivo de imagen o como una copia exacta de datos. Los datos pueden ser guardados localmente, en un servidor SSH, servidor Samba o un recurso compartido de archivos NFS para restaurarlos posteriormenter. Podemos ejecutar el programa desde un LiveCD o LiveUSB . Leer más .

Postler, Cliente de Correo Liviano y Simple

Evolution es el cliente de correo que viene instalado por defecto en Linux, el cual es bien pesado. Pero si solo quieres escribir y recibir correos electrónicos, entonces Postler es una muy buena alternativa para cliente de correo. Si quieres usar Postler con tu cuenta de Yahoo o Gmail puedes hacerlo con solo tu dirección de correo y contraseña. Postler puede importar tus carpetas, recolectar tus correos y todo lo hace una pestaña muy simple. En Ubuntu, Postler también trabaja con la ventana de notificaciones. Postler presenta una interfas simple y amigable de usar. Si deseas probarlo en Ubuntu ejecuta los siguientes comandos en un terminal: sudo apt-add-repository: postler-dev/ppa sudo apt-get update sudo apt-get install postler

Instala Programas en Ubuntu desde Chrome con Apt-linker

Si eres de las personas que usas Chrome en Ubuntu o Debian y no te gusta usar la consola, entonces apt-linker te va a gustar. Apt-linker es una extensión para Chrome creada para hacerte más fácil la vida mientras navegas por la red en busca de programas para tu Ubuntu o Debian. Lo que hace apt-linker es transformar la linea de códigos de instalación de un programa en enlaces en los cuales podrás hacer clic e instalar la aplicación sin necesidad de usar la consola. Si quieres probarlo haz lo siguiente, instala la extensión desde aquí y luego veras como la siguiente linea de comando cambia de modo que puedas darle clic e instalarla. sudo aptitude install supertux