Entradas

Mostrando entradas de abril, 2009

Diferencia entre /dev/null y /dev/zero

Quizás muchos de los que recién inician en Linux piensan que /dev/null y /dev/zero (la zona de la muerte en Linux y Unix) son lo mismo, pero aunque paresca que si por el nombre la verdad es que son dos cosas opuestas, los dos archivos difieren mucho. 1. Escribiendo a /dev/null y /dev/zero: Puedes escribir ambos en la misma forma. Por ejemplo, si deseas eliminar una salida desde un comando, cualquiera de los dos lo hará. Esto es: host # echo hi >/dev/null y host # echo hi >/dev/zero ambos enviaran la salida a la "nada". Ejecutando cualquiera de los dos comandos satisfará tu requerimiento de mandar al "tacho" o "vertedero" una salida. Estos deberían ser carácter. 2. Leyendo desde /dev/null y /dev/zero: Aquí es donde la diferencia entre los dos archivos viene a ser aparente. La diferencia mas significativa esta expuesta en la "lectura" desde que esta acción subraya la mayor forma en la cual los dos difieren. básicamente /dev/null es un ...

Ubuntu 9.04 trae GNU Screen a las masas

GNU Screen es poderoso terminal multiplexer que facilita las cosas al usuario para manejar múltiples sesiones en la consola de comandos. Provee una ventana de administración rudimentaria basada en texto y permite a los usuarios separar una sesion y volver a empezarla después. La herramienta se ha destacado entre las utilidades de terminales para administración mas populares. Aunque GNU Screen es muy poderosa, es difícil de configurar. La mayoría de los usuarios no están al tanto de sus características avanzadas y pocos toman ventaja de todo su potencial. En un esfuerzo por hacerlo mas accesible a las masas, los desarrolladores de Ubuntu han ensamblado una agradable lista de adornos que hacen al programa mas fácil de configurar y usar. Estas mejoras están ofrecidas en el paquete "screen", que fue introducido en Ubuntu 9.04. El paquete screen de Ubuntu mostrara barras de administración de tareas y estado en la parte de abajo de la ventana. Tienen el mismo propósito que el panel...

Recuento de la semana del 20 al 26 de Abril 2009

Nuevamente dejo aquí algunas noticias que estuvieron circulando por la Red la semana que pasó. Linux es la plataforma de más rápido crecimiento. - 23 Abr - LinuxParty Ya se lanzó versión 5.4 de MySQL. -23 Abr - LinuxParty

Evento FLISOL 2009

El sábado 25 de Abril se desarrollará en diferentes países de latino américa, entre ellos Perú, la quinta edición del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL), un evento que busca promover el uso de herramientas de software legal, libre y gratuito como alternativa en software de calidad, importante también ante la actual crisis económica en la que vive el mundo. A este esfuerzo se han sumado distintas universidades y organizaciones civiles a nivel nacional, para ofrecer charlas y entrenamiento en forma totalmente gratuita a empresarios, maestros y público en general . Las sedes de FLISoL abrirán sus puertas desde las 9 AM. del 25 de Abril para los interesados en conocer más del software libre. Este año participan como sedes las ciudades Abancay, Arequipa, Ayacucho, Ayavirí, Chiclayo, Chimbote, Huancayo, Ilo, Juliaca, Piura, Puno, Tacna y Trujillo en el interior del país. En Lima se desarrollará este evento en la Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas de ...

La instruccion declare en Bash

A pesar de que rara vez se usa, la instrucción declare (declarar) de bash tiene un par de opciones bien útiles. Puede marcar variables como de solo lectura y tambien marcarlas como si solo sean números. Para declarar una variable como de solo lectura, usa la siguiente instrucción: declare -r nombrevariable Mira el siguiente código: #!/bin/bash a=13 declare -r a echo $a a=14 echo $a Cuando lo ejecutas, la segunda asignación va a fallar: $ sh decl.sh 13 decl.sh: line 6: a: variable de solo lectura Para declarar una variable que acepte solo valores numéricos (integer), usa la siguiente instrucción: declare -i varname Mira este código: #!/bin/bash declare -i a a=12 echo $a a=hola echo $a Cuando lo ejecutas, la segunda asignación asignara cero a la variable en vez de la cadena "hola" que aparece en la instrucción: $ sh decl2.sh 12 0 La instrucción declare tiene otras opciones; la opcion -a puede ser usada para declarar variables de tipo array (arreglo), pero no es necesario. Todas...

Recuento de la semana del 13 al 19 de Abril 2009

Aquí dejo nuevamente las noticias que estuvieron circulando por la Red sobre Linux y algo mas. Este es el vídeo ganador del concurso "I'm Linux" - 13 Abr - Genbeta El escaner TWAIN de Kodak ahora compatible con Linux. - 14 Abr - DiarioTI Jumpman, un juego al estilo de los 80s. - 17 Abr - LinuxJuegos Organizaciones de TI migran a Linux. - 17 Abr - DiarioTI La historia de Linux en las netbooks. - 19 Abr - LinuxParty

Algunas mejoras de Ubuntu 9.04

Ya se lanzo la version 9.04 y estas son algunas de las mejoras que incluye. 1) X.Org server 1.6/GNOME 2.26. La primera parte ofrece una mejor performance, mientras que el segundo ofrece realmente, un verdadero escritorio integrado. Particularmente algunas características agradables incluye la integración del quemado de discos Brasero con las demás aplicaciones Gnome y la mejor del audio, PulseAudio y múltiples monitores de control y soporte. 2) Evolution 2.26.1. Para los usuarios de Windows se les puede decir que ahora Evolution puede importar directamente archivos PST (Carpetas Personales) directamente a Evolution. Con esto, puedes traer tus correos, contactos, citas, tareas, todo desde Outlook a Evolution. También soporta el protocolo MAPI de Microsoft Exachange, el protocolo nativo de Outlook. En otras palabras, Evolution es ahora un reemplazo total para Outlook. Si la única razón por la que seguías usando Windows era por Outlook, ahora ya no tienes porque. 3) Inicio Rapido ¿Quieres...

Usar SSH para crear un proxy HTTP

SOCKS esta construido sobre OpenSSH, por eso se puede configurar un proxy SOCKS local usando la opcion -D. Por ejemplo: $ ssh -D 12345 usuario@remote_ssh_server esto abrirá el puerto 12345 en tu maquina local como un proxy local SOCKS, ahora se puede especificar que todo el trafico HTTP pase por el túnel SSH y salga por remote_ssh_server. Ahora esta configurado tu servidor proxy. Lo siguiente es configurar el navegador para que use el servidor proxy. La mayoría de navegadores incluyen soporte para proxy. Para Firefox ve a: Editar -> Preferencias -> Avanzado -> Red -> Configuración y especifica que quieres usar un proxy manual, localhost, puerto 12345 SOCKS v5 (aunque OpenSSH soporta las versiones 4 y 5). Ahora tu navegador esta usando un túnel seguro hacia tu servidor remoto. Fuente.

Algunos trucos para Ubuntu o Debian

Estos tips no son específicos para Ubuntu, pero fueron probados en Ubuntu, no se puede garantizar que funcionen en otras distros. Quizás ya conozcas algunos de ellos. Si sabes de otros mas podrías dejar un comentario y compartirlo con los demás. Muy bien aquí van. 1. Abrir el dialogo Ejecutar como Superusuario (root) Seguramente ya conoces la combinación de teclas ALT+F2 para abrir el dialogo "Ejecutar Programa". Sin embargo, si tipeas gksu en un terminal o consola, aparecerá un dialogo similar, pero esta vez podras ejecutar los programas como root. Puedes crear un atajo de teclado (shortcut) por ejemplo SHIFT+ALT+F2 y tendrás un dialogo de "Ejecutar Programas" como superusuario. 2. Instalar paquetes rapidamente con GDebi GDebi es una aplicación gráfica que te permite instalar paquetes que has descargado manualmente. Intenta resolver las dependencias usando los repositorios. GDebi es una alternativa mas sencilla al comando dpkg -i. 3. Comando cd Algunas tips sencil...

Recuento de la semana del 06 al 12 de Abril 2009

Como ya es costumbre a continuacion comento las noticias y articulos que estuvieron circulando por la Red referente a Linux y Software Libre, en la semana del 06 al 12 Abril. Introducción a apt-pinning, que permite utilizar múltiples versiones de sistemas. - 06 Abr - LinuxParty Nftables, el nuevo firewall de Linux. - 06 Abr - Barrapunto YourGnome permite realizar copias de seguridad del escritorio Gnome. - 06 Abr - Genbeta Version para Linux del script ¿Estas perdiendo tu tiempo? - 08 Abr - ALT1040 Las novedades de Firefox 3.6. - 11 Abr - Genbeta Xreal, el mejor motoro de juegos libre. - 11 Abr - Genbeta

Manejando archivos comprimidos y descomprimidos uniformemente

Cuando miras en un archivo log u otro archivo que están comprimidos y rotados automáticamente, es muy útil el estar habilitado para tratar con ellos de forma uniforme, la siguiente función bash hace eso: function data_source () { local F=$1 # strip the gz if it's there F=$(echo $F | perl -pe 's/.gz$//') if [[ -f $F ]] ; then cat $F elif [[ -f $F.gz ]] ; then nice gunzip -c $F fi } Ahora cuando deseas procesar los archivos, puedes usar: for file in * ; do data_source $file | ... done Si tienes archivos bzip2, solo modifica la función data_source para que revise eso tambien. Fuente.

Algunas distros Linux para proposito especial

Una de las ventajas de Linux es que siempre hay alguna distribución que satisface la necesidad de un grupo de usuarios con intereses en común. Si eres científico o estudiante, podrías usar algunas de estas distribuciones especiales, creadas para un propósito en especial, en vez de configurar una distribución desde cero. Algunas de las distribuciones usadas para algún propósito en especial son: Scientific Linux Basada en RedHat, scientific Linux es el resultado de una colaboración entre 2 organizaciones lideres en investigación científica: Fermilab y CERN. Como el nombre sugiere esta distribución puede ser el punto de partida para individuos u organizaciones interesados en la investigación científica. Si te sientes mas a gusto con Debian o Ubuntu, quizás te interese probar Scibuntu . Edubuntu Uno de los derivados oficiales de Ubuntu, esta distribución fue desarrollada y diseñada en colaboración con profesores y tecnologistas para su uso en colegios y aulas de clase. Quimo es otra distr...

Recuento de la semana del 30 Mar al 05 de Abr 2009

Estas son algunas noticias que estuvieron circulando en la Red sobre Linux y Software Libre, la semana que pasó. Importador de fotos para GNU/Linux - 30 Mar - Genbeta Python ahora usa Mercurial - 30 Mar - VivaLinux 10 libros sobre software libre - 05 Abr - MundoGeek Weather Wallpaper para Gnome - 05 Abr - MundoGeek

Actualizacion de problema en DB2 Express C para Linux

Leo en el blog del equipo de DB2 Express -C que acaban de lanzar un pequeño refresh que se ha hecho a las imágenes de DB2 Express-C 9.5.2 para Linux de 32 y 64 bit. Si has encontrado algunas dificultades al actualizar a la version 9.5.2 en Linux, entonces quizas necesites descargar las ultimas imágenes: Download DB2 Express-C for Linux 32-bit (x86) Download DB2 Express-C for Linux 64-bit (x86_64) Estas resuelven algunos problemas que han habido cuando se quiere actualizar de la version 9.5 a la 9.5.2. Todo lo demas es igual a la version inicial de la version 9.5.2 y las otras plataformas estan sin cambios.

Mejoras en los kernels 2.6.28 y 2.6.29

El kernel de Linux ha tenido muchos avances en estos últimos tiempos. Y las últimas versiones del kernel de Linux llamadas 2.6.28 y 2.6.29 tienen algunas características fabulosas. Algunas de las características que están en las recientes versiones del kernel de Linux son las siguientes: Nuevos sistemas de archivos - el kernel de Linux soporta un nuevo sistema de archivo llamado Ext4. Ext4 soporta una cantidad grande de archivos de mayor tamaño y estructuras de directorio mas profundas. Otro sistema de archivo que aun esta en modo experimental pero pronto sera una opcion para los usuarios de Linux es Btrfs el cual compite en características con ZFS. Mejor administración de memoria el apilamiento de gráficos del kernel de Linux. Rastreo de inicio - esta característica incluida en los nuevos kernels, permitirá a los desarrolladores encontrar posibles formas en la cual podrán reducir el tiempo que le toma a Linux iniciar completamente. Freezer - esta nueva característica ayuda a migrar tu...