Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2009

Ejecutar comandos complejos con sudo

Si usas sudo para ejecutar comandos como root, quizás te has topado con el mensaje "Permiso Denegado" , esto sucede cuando solo una parte de la linea esta ejecutándose con permisos de root. Esta falla es debido a que el archivo solo puede ser escrito por el root: $ echo 12000 > /proc/sys/vm/dirty_writeback_centisecs Pero ejecutando esto también falla: $ sudo echo 12000 > /proc/sys/vm/dirty_writeback_centisecs La causa del error es que si bien el programa /bin/echo esta ejecutándose como root, el shell que esta redireccionando la salida del echo hacia el archivo solo del root esta todavía ejecutándose con tu usuario. Tu shell actual hace la redireccion después que el sudo inicia. La solución es ejecutar toda linea completa bajo sudo. Hay un par de formas de hacerlo, una es esta: echo "echo 12000 > /proc/sys/vm/dirty_writeback_centisecs" | sudo sh De esta forma puedes escribir todo antes del carácter de tubería (|), luego presionas la flecha de arriba y añade...

Recuento de la semana del 23 al 29 de Marzo 2009

Estas fueron las noticias que circularon por la Red, en la semana que pasó. Pandora, La nueva consola de juegos portátil OpenSource. - 23 Mar - Barrapunto Ya esta la versión 1.6.0 de Battle for Wesnoth. - 23 Mar - LinuxJuegos Linux sigue ganando presencia en servidores. - 23 Mar - LinuxParty KDE Brainstorm, ideas para el entorno KDE. - 24 Mar - Genbeta Publicada la version 2.6.29 del kernel de Linux. - 24 Mar - Barrapunto Tint2, reemplazo ligero para Gnome. - 24 Mar - MundoGeek Linux va ganando fuerza en la recesión. - 27 Mar - LinuxParty Python 5 veces más rápido. - 27 Mar - MundoGeek Buscar por contenido en paquetes de Ubuntu. - 29 Mar - DiarioLinux

Herramienta forense disponible para Linux

Los usuarios de Linux que creyeron que habían borrado cualquier pista de su Esquema Ponzi , tengan cuidado, porque la compañía MacForensicLab ha movido su herramienta de escritorio forense a Linux. Diseñado para ayudar a la aplicación de la ley, E-Discovery y profesionales TI extraen rápidamente información sospechosa, la version 2.1 de MacLockPick ahora corre sobre Linux. Anteriormente solo estaba disponible para Windows y Mac OS X, ahora MacLockPick 2.1 esta apuntando al mas astuto de los criminales, los usuarios de Linux (ojo: que el articulo original dice criminales, pero discrepo en que todos los usuarios de Linux seamos criminales). MacLockPick esta diseñado para localizar y organizar rápidamente pistas potencialmente sospechosas sin molestar la escena del crimen. La aplicación se centra especialmente en cibercriminales, realizando un triaje forense en escena para localizar información en minutos antes de que el rastro del criminal se enfrie. Ejecutándose desde una memoria USB, ...

Diferencia entre aptitude y apt-get

Quizás hayas notado que hay veces algunos sitios te piden que instales un paquete en Ubuntu usando el comando apt-get , otros quizás te piden que lo instales usando aptitude (por lo general es el que mas uso). En general ambos son lo mismo en que ambos usan los repositorios en el archivo /etc/apt/sources.list para tomar e instalar los paquetes. Las siguientes demostraciones muestran las diferencias, al menos para Ubuntu 6.06 y anteriores. El ejemplo mostrado es el paquete kword, pero funciona igual para cualquier paquete que tenga dependencias. Aptitude y apt-get instalaran kword y sus dependencias (kspread, kword-data, and libwv2-1c2), pero solo aptitude removerá las dependencias cuando kword sea removido y solo si ningún otro paquete necesita esas dependencias. Nota: para que aptitude trabaje apropiadamente, primero debes hacer un update, luego un install. También no puedes instalar con apt-get o Synaptic y luego esperar tener dependencias removidas desinstalando con aptitude . S...

Video: Como crear enlaces simbolicos

Nuevamente la gente de LinuxJournal muestra un video de como usar un comando muy util en Linux, en este caso es el comando ln , que sirve para crear enlaces simbólicos de directorios.

Extraer paginas de un documento PDF

Usando las herramientas poppler y psutils, puedes extraer un rango de paginas de un archivo PDF. Por ejemplo, si deseas extraer las paginas del 11 al 14 del archivo documento. pdf, podrías usar el siguiente comando: $ pdftops documento.pdf - | psselect -p11-14 | ps2pdf - file-p11-14.pdf El comando pdftops convierte el archivo PDF a PostScript; el comando psselect selecciona las paginas relevantes desde el PostScript, y el comando ps2pdf convierte el PostScript seleccionado en un nuevo archivo PDF. Fuente.

Recuperar archivos borrados con Scalpel

Scalpel es un escultor rápido de archivos que lee una base de datos de cabeceras y pies de paginas y extrae los archivos que coinciden desde un conjunto de archivos de imágenes o archivos de dispositivos. Scalpel es independiente del sistema de archivo y puede tallar archivos desde FAT, NTFS, ext2/3. Es muy útil para investigación forense digital y recuperación de archivos. Este pequeño articulo te mostrara como usar Scalpel para recuperar archivos borrados. Antes que nada ten en cuenta que Scalpel no garantiza que la recuperación de archivos sea exitosa. Instalando Scalpel En Debian o Ubuntu puedes ejecutar: sudo aptitude install scalpel Usando Scalpel Para saber como usar Scalpel ejecuta: man scalpel Antes de usar Scalpel, debes definir algunos tipos de archivos que Scalpel buscara en /etc/scalpel/scalpel.conf . Por defecto todos los tipos de archivos están comentados. En este ejemplo, se va a recuperar los archivos borrados tipo PDF, por eso se descomentan las siguientes lineas: nan...

Recuento de la semana del 16 al 22 de Marzo 2009

Estas fueron algunas noticias que estuvieron circulando la semana del 16 al 22 de Marzo del 2009, referente a Linux y algo mas. 15 Repositorios que pueden ser útil para Ubuntu - 16 Mar - MundoGeek Comparativa de aplicaciones libres para universidades - 16 Mar - DiarioLinux Como instalar Google Chrome en Ubuntu - 17 Mar - ALT1040 Estos serán los nuevos temas para Ubuntu 9.04 -17 Mar - MundoGeek Ya se liberó Gnome 2.26 - 19 Mar - Genbeta Buen artículo de como crear paginas web sin necesidad de Dreamweaver - 20 Mar - LinuxParty

Tips para Linux que todos deberiamos saber. Serie Completa

Lista completa de la serie Tips para Linux que todos deberiamos saber. Parte I Parte II Parte III Parte IV Parte V Parte VI Parte VII Parte VIII Parte IX Parte X Parte XI

Tips para Linux que todos deberiamos saber. Parte XI

Continua la serie de tips para linux que deberíamos saber, esta vez con parte XI y final de la serie. Si deseas puedes ver las otras partes de la serie: Parte I Parte II Parte III Parte IV Parte V Parte VI Parte VII Parte VIII Parte IX Parte X #51 Usando rsync sobre ssh SSH es ideal para hacer copias remotas de partes de un sistema de archivo, pero rsync es mucho mejor para mantener esos archivos sincronizados entre 2 maquinas. Para ejecutar rsync sobre ssh hay q usar la opcion -e, así: rsync -ave ssh servidor:/home/ftp/pub/ /home/ftp/pub/ Nota la ruta / en las especificaciones del archivo desde la fuente (servidor). En la especificación de la fuente, el camino / le dice a rsync que copie el contenido del directorio, pero no el directorio mismo. Para incluir el directorio como el nivel mas alto de lo que esta siendo copiado, dejar fuera la / : rsync -ave ssh bcnu:/home/six . Esto mantendrá una copia del directorio ~/six/ sobre rsync con cualquiera que este presente en bcnu:/home/six/ ...

Tips para Linux que todos deberiamos saber. Parte X

Continua la serie de tips para linux que deberíamos saber, esta vez con parte X. Si deseas puedes ver las otras partes de la serie: Parte I Parte II Parte III Parte IV Parte V Parte VI Parte VII Parte VIII Parte IX #46 Haciendo mas seguro SSH A pesar de que SSH es una forma segura para conectarte a tu servidor, hay unos cambios simples que lo pueden hacer mas seguro aun. Primero, casi seguro que no querrás que las personas se logeen directamente como root, en vez de eso que entren como usuario normal y luego que usen el comando su para cambiar a root. Puedes cambiar esto simplemente en el archivo /etc/ssh/ssh_config y añadir esta linea: PermitRootLogin no Ahora la única forma de obtener privilegios de root es a través de su, lo cual significa que los crackers necesitaran romper dos contraseñas para obtener acceso total. Mientras editas ese archivo , encuentra la linea que dice: Protocol 2, 1 Y cámbiala por: Protocol 2 Esto removerá la opcion fallback en el protocolo SSH original, que...

Usando xclip para copiar y pegar desde la consola

¿Alguna vez has copiado un texto desde la consola y lo has pegado en una aplicación X? En vez de eso puedes arrastrar el mouse y usar xclip. Usando xclip, puedes conducir el contenido que quieras directamente a xclip. $ lspci | xclip Luego, ve a tu aplicación X y pega la salida capturada en la aplicación. xclip también te permite "pegar" el texto seleccionado en la consola. Solo usa la opcion -o para la salida del texto seleccionado desde la selección activa. $ xclip -o Puedes encontrar xclip en sourceforge.net/projects/xclip . Fuente .

Recuento de la semana del 09 al 15 de Marzo 2009

Nuevamente el recuento de la semana, esto es lo que se estuvo hablando en la semana del 02 al 08 de Marzo del 2009. Matar aplicaciones con un solo clic - 09 Mar - ALT1040 Habilitar el root en Ubuntu Server - 10 Mar - LinuxParty Ya salio la version 1.1 de Songbird - 11 Mar - MundoGeek Android destronara Windows?? - 11 Mar - Barrapunto Policía Francesa ahorra millones con Linux - 12 Mar - Barrapunto BASIC para Linux, Mac y Windows - 13 Mar - LinuxParty

Tips para Linux que todos deberiamos saber. Parte IX

Continua la serie de tips para linux que deberíamos saber, esta vez con parte IX. Si deseas puedes ver las otras partes de la serie: Parte I Parte II Parte III Parte IV Parte V Parte VI Parte VII Parte VIII #41 Autoejecutar un dispositivo USB ¿Quieres ejecutar una aplicación especifica cada vez que conectas un dispositivo USB? El servicio USB hotplug puede ayudarte. Este servicio es notificado cuando un dispositivo USB es conectado a tu sistema. Para dispositivos que requieren drivers del kernel, hotplug puede llamar a un código por el nombre en /etc/hotplug/usb/ , por ejemplo, un script llamado usb-storage existe ahí. Simplemente puedes añadir tu propio comando al final de dicho script. Entonces podrías tocar un sonido, sincronizar archivos, buscar imágenes o lo que sea. Para dispositivos que no se basan en drivers del kernel, se usa una búsqueda de tabla que concuerde con el producto USB y el Identificador de la compañía. Varias distros configuran esto para hacer algo, pero tu puedes...

Tiny Core Linux, distribucion de escritorio pequeña

Imagen
Quizás sea la distribución mas pequeña de Linux para escritorios, solo necesita 10Mb en una memoria USB, CD o disco duro. Tiny Core Linux te podría ofrecer una nueva experiencia y máxima velocidad para navegar por Internet con un escritorio X costumizable que puede ejecutarse desde la RAM. La distribución Tiny Core Linux esta potenciada por el kernel de Linux 2.6, Busybox, Tiby X, Fltk y Jwm. Muestra una rápida velocidad de inicio y la ultima version (Tiny Core Linux 1.2) viene con muchas mejoras y solución de errores. Aunque Tiny Core Linux no ofrece un escritorio completo, su funcionalidad puede ser extendida con aplicaciones existentes en un repositorio de forma automática. Ademas también ofrece soporte para hardware suplementario. Tiny Core Linux permite que el usuario ejecute las aplicaciones desde la RAM o desde un dispositivo de almacenamiento permanente o removible. Algunas de las aplicaciones disponibles lista para usar son Opera, Komposer, Inkscape, Mplayer y otras mas, las c...

Tips para Linux que todos deberiamos saber. Parte VIII

Continua la serie de tips para linux que deberíamos saber, esta vez con parte VIII. Si deseas puedes ver las otras partes de la serie: Parte I Parte II Parte III Parte IV Parte V Parte VI Parte VII #36 Eliminar SPAM de una manera simple Spam o correo no solicitado, es un problema muy extendido por lo cual casi todo el mundo tiene alguna clase de sistema para protegerse. La mayoría de los ISP (proveedores de Internet) incluyen algún filtro antispam, pero algunas veces no es tan efectivo. Pero una forma mas efectiva de atacar el Spam es a través del cliente de correo. Por ejemplo, en Kmail puedes crear filtros para mover los correos directamente al basurero. Para usar el mismo encabezado que usa tu ISP para etiquetar el correo basura, dependerá del programa que este usando tu ISP, pero por lo general es algo como X-Spam-Flag = YES para sistemas como SpamAssassin. Simplemente crea un filtro en Kmail o Evolution o cualquier otro cliente de correo, Escoge la opcion "Concuerde con lo s...

Tips para Linux que todos deberiamos saber. Parte VII

Continua la serie de tips para linux que deberíamos saber, esta vez con parte VII. Si deseas puedes ver las otras partes de la serie: Parte I Parte II Parte III Parte IV Parte V Parte VI #31 Editando sin un editor Cuando los archivos son muy grandes es difícil de manipularlos con un editor de texto. Si necesitas hacerlo regularmente, hay opciones para hacerlo mas rápido usando algunos comandos, por ejemplo: Para imprimir las columnas 1 y 3 del archivo al archivo2, se puede usar awk : awk '{print $1, $3}' archivo1 > archivo2 Para mostrar solo los caracteres desde la columna 8 a la 15 del archivo1, se puede usar cut : cut -c 8-15 archivo1 > archivo2 Para reemplazar la palabra uno por la palabra dos en el archivo1, se puede usar esto: sed "s/uno/dos/g" archivo1 > archivo2 #32 Hacer backup solo de los archivos seleccionados Si quieres usar tar para hacer copias de seguridad (backup) de ciertos directorios, puedes usar entonces la opcion -T. Primero crea un archiv...

Tips para Linux que todos deberiamos saber. Parte VI

Continua la serie de tips para linux que deberíamos saber, esta vez con parte VI. Si deseas puedes ver las otras partes de la serie: Parte I Parte II Parte III Parte IV Parte V #26 Mostrar los archivos usados en el día Quizás te haya pasado que has estado trabajando con varios archivos durante el dia, y justo deseas recuperar un archivo y no recuerdas su nombre y ti directorio esta lleno de archivos. Hay varias formas de encontrar el archivo y esta es una de ellas: ls -al --time-style=+%D | grep `date +%D` El parámetro para el comando ls usado aquí ase que la fecha la muestre en un formato en particular. Luego esa salida es pasada al comando grep . El comando grep , el cual sustituye la fecha actual en la cadena que se va a buscar. Este código se puede modificar fácilmente para buscar otras fechas, hora, tamaño de archivo o lo que sea. #27 Evitar errores comunes y comandos largos El comando alias es muy útil para configurar atajos para comandos grandes. Se puede hacer un nuevo comando ...

Recuento de la semana 02 - 08 Mar 2009

Nuevamente el recuento de la semana, esto es lo que se estuvo hablando en la semana del 02 al 08 de Marzo del 2009. El kernel de Linux compilado con Intel C++ - 02 Mar - Barrapunto . Ya van 10,000 descargas del tutorial de Linux - 02 Mar - LinuxParty . Ballmer reconoce que Linux es un competidor mas fuerte que Apple - 04 Mar - LinuxParty . Quimo, Linux para niños - 04 Mar - LinuxParty . Como realizar busquedas de RAE desde la consola Linux - 06 Mar - LinuxParty .

Tips para Linux que todos deberiamos saber. Parte V

Continua la serie de tips para linux que deberíamos saber, esta vez con parte V. Si deseas puedes ver las otras partes de la serie: Parte I Parte II Parte III Parte IV #21 Hacer las paginas man mas útiles Si buscas alguna ayuda sobre algún comando o asunto en particular, las paginas man son un buen punto de partida. Normalmente se accede a estas paginas con el comando man "nombre comando", pero también puedes buscar la descripción de una pagina man para una palabra en particular. Por ejemplo, buscar en las paginas man que hablen sobre login: man -k login Cuando accedes una pagina man, también puedes usar la tecla barra "/" para buscar una palabra en particular en la misma pagina. Simplemente presiona / en tu teclado y escribe lo que deseas buscar. #22 Conversa con tu doctor Se dice que Emacs es mas que un editor de texto, y esto es verdad. Por ejemplo, abre el editor Emacs, presiona la tecla Esc seguida de X y luego ingresa a doctor: estarás en una conversación con ...

Tips para Linux que todos deberiamos saber. Parte IV

Continuando las partes I , II y III , dejo la parte IV de la serie de Tips en Linux que todos deberiamos saber. #16 Liberar puertos abiertos Generar una lista de puertos de red que están en el estado de escucha (Liste) en servidor Linux es simple usando netstat: root@casa:~# netstat -lnp Active Internet connections (only servers) Proto Recv-Q Send-Q Local Address Foreign Address State PID/Program name tcp 0 0 0.0.0.0:5280 0.0.0.0:* LISTEN 698/perl tcp 0 0 0.0.0.0:80 0.0.0.0:* LISTEN 217/httpd tcp 0 0 10.42.3.2:53 0.0.0.0:* LISTEN 220/named tcp 0 0 10.42.4.6:53 0.0.0.0:* LISTEN 220/named tcp 0 0 127.0.0.1:53 0.0.0.0:* LISTEN 220/named tcp 0 0 0.0.0.0:22 0.0.0.0:* LISTEN 200/sshd udp 0 0 0.0.0.0:32768 0.0.0.0:* 220/named udp 0 0 10.42.3.2:53 0.0.0.0:* 220/named udp 0 0 10.42.4.6:53 0.0.0.0:* 220/named udp 0 0 127.0.0.1:53 0.0.0.0:* 220/named udp 0 0 0.0.0.0:67 0.0.0.0:* 222/dhcpd raw 0 0 0.0.0.0:1 0.0.0.0:* 7 222/dhcpd Esto te muestra que el PID 698 es un proceso Perl que esta enlazado ...